La primera crisis del euro
La primera crisis del euro
La UE ultima un mecanismo de rescate para evitar el contagio griego
La Comisión, los Estados y el FMI movilizarán hasta 600.000 millones de euros
ANDREU MISSÉ | Bruselas 10/05/2010
Aún no se ha cerrado el acuerdo definitivo por la fuerte oposición de la canciller alemana, Angela Merkel, que pide la implicación del FMI y, sobre todo, que se ponga un límite definido en las ayudas en caso de que otros países como Portugal, Irlanda o España precisaran de ellas. Merkel pactó durante la tarde una posición conjunta con el presidente francés, Nicolás Sarkozy.
Más allá de los detalles, el mensaje que quiere trasladar la UE es que podría disponer de los fondos suficientes, con propósito de desalentar a esas "manadas de lobos" que atenazan los mercados a las que se refería el ministro sueco.
La utilización del mecanismo de asistencia financiera de la Unión podrá ser solicitada por los países que sufran "serias amenazas", que puedan ocasionar importantes "alteraciones económicas y financieras". El mecanismo deberá ser aprobado por el Consejo, por mayoría cualificada, a propuesta de la Comisión Europea.
Tres sistemas de ayuda
El mecanismo, desarrollado en un reglamento por Consejo, prevé tres sistemas de ayuda. Por una parte se estipula la creación de un fondo de estabilidad gestionado por la Comisión Europea, con recursos que captaría en los mercados de capitales o a través de
Silvia Moreno Diaz www.unotelecom.com