Entradas

Cómo saber si soy dependiente emocional

La dependencia emocional es un problema muy serio que incide en el modo en el que una persona  se relaciona  con su entorno, no solo con su pareja - aunque suele ser el escenario más habitual- sino también con sus amigos y familiares. Querer no está mal pero cuando queremos en exceso cuando realmente  absorbemos  al otro o no podemos hacer nada sin esa persona comenzamos a experimentar el amor de otra forma, entonces  ¿cómo saber si eres un dependiente emocional? , en unComo.com te aclaramos el panorama. De dónde viene Las personas que sufren de dependencia emocional establecen relaciones conflictivas y de carácter adictivo  con su entorno producto de varios factores entre los que destaca un entorno familiar problemático que produce en esa persona carencias y necesidades de afecto exacerbadas. La inseguridad extrema y la inmadurez emocional son también detonantes de este tipo de conducta Señales generales Un dependiente emocional suele dar cla...

¿Es saludable decir siempre la verdad?

Imagen
¿Es saludable decir siempre la verdad? Las personas suelen mentir en su curriculum para encontrar un trabajo. | El Mundo Un estudio constata que mentir menos tiene efectos positivos en la salud Expertos señalan las ventajas de algunos tipos de mentiras en el día a día Beatriz G. Portalatín  |  Madrid Actualizado  martes 04/09/2012   05:24 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Comentarios   56 'Con la verdad se llega a todas a partes'. Con esta frase, seguramente hayamos recorrido parte de nuestra enseñanza más arraigada. Decía Platón que "hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad". Pero además de actos de  valentía y franqueza que hemos aprendido desde niños, ¿podría tener consecuencias positivas en nuestra salud? "Asociar verdad con salud es una relación problemática y compleja", afirma el psicólogo  Rubén González , autor del artículo 'El engaño y la me...

Mitomanía, mentirosos compulsivos

Imagen
Mitomanía, mentirosos compulsivos A veces nos encontramos en la vida con personas que nos dicen algo que luego resulta no ser cierto, eso puede que no deje de ser una anécdota; pero cuando las mentiras son constantes, puede que estemos ante un mitómano, es decir, una persona que miente casi compulsivamente, también conocido como mentiroso patológico. Te contamos en qué consiste, cómo diferenciarlo de otros casos que muestran síntomas parecidos de  mentiras  y cómo tratar este problema. ¿Qué es la mitomanía? La mitomanía, también denominada  pseudología fantástica , hace referencia a un trastorno psicológico, por el cual la persona afectada, denominada mitómano o mentiroso patológico, tiene una conducta repetitiva del acto de mentir, lo que le proporciona una serie de beneficios inmediatos, como admiración o atención. Hay que aclarar que el término ‘mitomanía’ tiene también otro significado y se refiere a una tendencia a admirar exageradamente a una persona ...

La infidelidad en la pareja

La infidelidad en la pareja y su recuperación La infidelidad es un suceso terrible para la pareja, destroza la confianza necesaria para mantenerla y produce en el traicionado devastadoras reacciones psicológicas. En esta página se resume un tratamiento psicológico que ayuda a la recuperación psicológica del traicionado, para lo que es preciso hacer un proceso de perdón, se desee o no la reconciliación, porque una cosa es perdonar y otra diferente reconciliarse. Resumen del artículo: La recuperación de la pareja después de la infidelidad Esta página es un pequeño resumen del artículo: " La recuperación de la pareja después de la infidelidad " Dr. José Antonio García Higuera Miembro del equipo de Psicoterapeutas.com Consúltanos en el Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia C/ Hermosilla, 114. 1ºC Teléfono: 914119140 Madrid 28009 Envíale un mail Introducción La infidelidad en las relaciones de pareja tiene consecuencias devastadoras. Es la primera caus...

Los objetos recuperados NO pertenecen al avión de Malaysia Airlines desaparecido

Imagen
INTERNACIONAL Según la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima Los objetos recuperados no pertenecen al avión de Malaysia Airlines desaparecido El Ocean Shield, que lleva un detector de cajas negras y un vehículo... El Ocean Shield, que lleva un detector de cajas negras y un vehículo submarino no tripulado, participa en la búsqueda. AFP EFESídney (Australia) Actualizado: 30/03/2014 08:37 horas 9 Las autoridades australianas confirmaron hoy que los objetos recuperados en las aguas frente a las costas de Australia Occidental no pertenecen al avión malasio desaparecido el 8 de marzo con 239 personas a bordo. La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA, por sus siglas en inglés), que coordina la búsqueda multinacional del avión a unos 1.850 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, explicó que es más probable que estos objetos recuperados el sábado por un barco chino sean basura o artículos de pesca, según la agencia local AAP. La búsqueda del avión de Malaysia Air...

Malasia difunde nuevas imágenes con 122 objetos en la zona donde se busca al avión desaparecido

Imagen
El Gobierno malasio difundió este miércoles nuevas imágenes de satélite que muestran 122 objetos en la zona del sur del océano Índico donde se cree que se estrelló el vuelo MH370 de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo el pasado 8 de marzo "No podemos confirmar todavía que sean restos del avión", precisó el ministro de Defensa e interino de Transporte de Malasia, Hishamudin Husein, en una rueda de prensa, cuando se cumplen casi 20 días desde la desaparición del Boeing 777. Los objetos, de entre uno y 23 metros, fotografiados por un satélite francés se encuentran a unos 2.557 kilómetros al suroeste de la ciudad australiana de Perth. Hishamudin indicó que "la aparición de estos posibles restos reducen aún más la zona de búsqueda", en la que participan seis países liderados por Australia. En el área de búsqueda en el Índico, operan siete aviones militares y otros cinco civiles, además del buque australiano HMS Success y el rompehielos chino Xue Long "P...

Cuando mueres sólo cambias de conciencia

Imagen
Cuando enseñaba Cardiología en el hospital de Arnheim -800 camas- ya investigaba cómo algunos pacientes, tras infarto y muerte clínica, volvían a vivir. ... Hasta que en 1986 leí el testimonio de un estudiante de Medicina, George Ritchie, que resucitó tras nueve minutos de muerte clínica. Me impresionó tanto que empecé a estudiar en profundidad esos casos. ¿Tantos había? En 1988 ya tenía doce episodios incuestionables y creé una red de investigación con otros diez hospitales holandeses. Iniciamos un estudio clínico prospectivo de 344 pacientes, que publicó The Lancet (2001). Causó un impacto mundial. Tanto que ya le avancé entonces, cuando usted me entrevistó, que, tras 31 años de cardiología, me iba a dedicar en exclusiva a las experiencias cercanas a la muerte (EDM). ¿Qué hemos aprendido desde el 2001? Tenemos más preguntas, además de la clásica: ¿si la conciencia es un mero producto del cerebro, cómo puede sobrevivir y explicar la experiencia de la muerte? ¿Qué di...